Buscar este blog

lunes, 28 de mayo de 2012

Manual de Neonatología modificado

Como os prometí, aquí teneis el archivo modificado para que al imprimirlo a doble cara las páginas pares queden detrás de las impares. No es que quede todo exacta y perfectamente cuadrado, pero se lee todo sin problema cuando os corten todas las páginas a la vez. Acordaos de ordenarlo después de cortar los folios por la mitad y antes de que lo encuadernen. No os preocupeis que se ordena en un segundo.

https://docs.google.com/file/d/0B8e6a4zyQ6Ejb3JYdmI5b184N28/edit

domingo, 27 de mayo de 2012

I Jornadas de Actualización en Neumología Pediátrica

I Jornadas de Actualización en Neumología Pediátrica
La verdad es que nunca había estado en el Hospital Los Arcos y me encantó. Pero ya centrándonos en el tema de la Jornada sobre neumología Pediátrica en sí, la vi demasiado específica para nosotros en la mayoría de los casos. En algunos puntos estuve totalmente perdida, aunque sí que me ayudaron a sacar conclusiones ante algunas cuestiones. Espero que esto sirva para dejar ideas en el subconsciente, que luego serán recordadas cuando nos veamos ante las dudas que se aclararon a lo largo del sábado.
Durante la ponencia acerca el manejo del asma, recordé que yo misma había expuesto un caso clínico en las sesiones de la mañana de Pediatría durante mis prácticas como estudiante en Cartagena. Mi objetivo fue explicar el consenso de la GEMA a través de un caso clínico. Os lo dejo aquí https://docs.google.com/open?id=0B7GmE9TyL8TUdXR3MENFZ3Q1Rm8 por si le queréis echar un vistazo.

Cursos de Urgencias Pediátricas:

Esta semana hemos tenido por fin un poco de materia con la que empezar a familiarizarnos para el desarrollo de la práctica clínica. Nos hacía falta tener nociones básicas sobre la patología más frecuente que llega a Urgencias para poder empezar a sentirnos útiles durante las guardias.
Nos han dado unas pinceladas a partir de las cuales ya podemos empezar a estudiar el tratamiento general cada patología, pero por fin podremos tener en cuenta los casos particulares que serán nuestros pacientes. Creo que los casos que veamos ahora van a ayudarnos a fijar en la memoria su manejo (por supuesto con la ayuda de lo que hayamos estudiado).
Hace poco os pasé unos protocolos de actuación de Urgencias que hay en un ordenador del SOU. Sin embargo, me han comentado que algunos de ellos están obsoletos y me recomendaron que nos miráramos los protocolos de la AEP. Aquí os dejo el enlace:

http://www.aeped.es/documentos/protocolos-urgencias-pediatricas

jueves, 17 de mayo de 2012

¿Por qué Pediatría?

Porque vengo de familia de pediatras y de familia de familias numerosas y porque, además, soy la mayor de cinco hermanos. ¿Qué he aprendido de todo esto? Pues se me ha enseñado que los hijos son lo más importante para sus padres, que harían lo que hiciera falta por ellos y; por tanto, cuidar de los niños es una tarea de gran responsabilidad pero también un gran privilegio y una fuente de satisfacción.  Quiero formar parte de esa tarea. Espero estar a la altura.