Buscar este blog

martes, 26 de junio de 2012

Potocolo para la prevencion de sepsis neonatal por SGB





 
Limited evaluation: hemocultivo al nacimiento (en sangre de cordón) y hemograma al nacimiento y/o a las 6-12h de vida. 

Arículo completo en http://pediatrics.aappublications.org/content/128/3/611.full.pdf+html 
Li

viernes, 15 de junio de 2012

Gotero para neonato con hipoglucemia.

Si ya vimos el gotero para un neonato en dieta absoluta, ayer aprendimos también a poner las necesidades de glucosa para un niño que ingresamos con hipoglucemias. Lo vamos a hacer al revés que el anterior, es decir, vamos a partir de la base de que las necesidades de glucosa para un niño de estas características son de 6mg/kg/min. este método os servirá para cuendo los requerimientos de glucosa sean mayores y necesitéis glucosados de mayor concentración.
Veamos el ejemplo con un niño de P=2,2 kg:

1) Calculamos los gramos diarios de glucosa que son necesarios teniendo en cuenta que requiere 6mg/kg/min. Por tanto; 6mg x 2,2kg x 1440min= 19gr de glucosa/día.

2)Calculamos líquidos totales necesarios el primer día de vida (unos 70ml/kg como ya vimos en el gotero para dieta absoluta)= 70x2,2= 154ml/día.
Además, como siempre, se calcula el ritmo= 154/24horas= 6,4 ml/h

3)Hacemos una regla de tres para averiguar los gramos de glucosa en 100mL y poder ver qué concentraciones de glucosa debemos manejar.
Si en 154mL de líquidos totales, se necesitan 19gr de glucosa diaria; en 100mL habrá X. X=12,3 gr de glucosa en 100ml (por tanto una concentración de glucosa del 12,3%).

4) Conseguimos dicha concentración a base de mezclar glucosa al 10% y glucosa al 50%. Averigüemos las cantidades de cada una de ellas. Para ello, llamamos "y" a la glucosa10% y "x" a la glucosa50%. Sistema de ecuaciones:
X + Y =154ml/día ;     Despejamos por sustitución (X=154-y)
10X+50Y= 154x12,3 (concentraciones de la glucosa)             
10 (154-y)+50Y=1894,2    Acabamos las opreaciones y obtenemos: Y=8,9 ml de glucosado al 50%
y el resto sería glucosado al 10%.

5) Calculamos ahora los mL de glucosado de cada una de las concentraciones para un gotero de 100mL:
Si en 154mL hay 8,9ml de glucosado50%; en 100mL habrá X; X=5,8 ml

Glucosado 50%-----6mL y el resto...
Glucosado 10%-----94mL                                             R=6,4 ml/h  (LT: 154ml; gluc: 6mg/kg/min)

*Luego habría que añadir los 2-3mL de gluconato cálcico al gotero.

sábado, 9 de junio de 2012

Cómo poner un gotero para un neonato a dieta absoluta que acaba de ingresar..

Os voy a explicar lo que nos explicaron las R4 para que cuando hagais un ingreso en Neo y pongais un gotero, no os pase lo que a nosotras, que no sabíamos ni por dónde empezar. Esto sirve sólo para el día del ingreso, puesto que luego los requerimientos irán variando.

1) Calcular los líquidos totales: serán 70-80 ml/kg/día. Usaremos suero glucosado al 7,5%.
2) Decidir cuánto gluconato cálcico ponemos (son 2ml, salvo si se trata de RNPT o hijo de madre diabética, en cuyo caso ponemos 3ml).
3) Calculamos el ritmo de perfusión en ml/h.
4) Indicamos qué liquidos totales en ml/día  y la glucosa total en mg/kg/min.

Lo vemos con un ejemplo: tenemos un neonato de 1,9 kg que ingresa por su prematuridad y distrés respiratorio, por lo que se decide, de momento, dieta absoluta.

1) Liquidos requeridos: 70x1,9= 133 ml/día
2) Decidimos poner 3ml de gluconato cálcico porque es un RNPT
3) El ritmo será= 133ml/24h= 5,5 ml/h
4) Tenemos que calcular la cantidad de glucosa y para ello empezamos con una regla de 3.
Si en 100 ml de suero glucosado hay 7,5 gr (es al 7,5%); en 133 ml habra X. Despejamos y nos da que estamos aportando 9,97 gr de glucosa al día. Ahora lo pasamos a unidades mg/kg/min y para ello dividimos:
9,97x1000= 9970 mg de glucosa/día
9970/1,9 kg que pesa el niño= 5247 mg de glucosa/kg/día
 5247 mg de glucosa/kg/día / 1440 min que hay en 24h= 3,6 mg de glucosa/kg/min.

En la hoja de tratamiento lo pondremos así:

Suero glucosado 7,5%                     100ml
Gluconato cálcico 10%                        3ml               R= 5,5 ml/h
(LT=133ml/día; Gluc=3,6mg/kg/min).





Los goteros serán más complejos si además el niño está haciendo aportes orales, y las necesidades basales de líquidos y otros componentes cambian con el paso de los días.

En el ordenador de Neo hay una chuletilla con algunas fórmulas, pero si no te explican cómo se hace, la chuleta no se entiende bien. Al menos ya sabreis poner un gotero básico y a partir de ahí a ver si los que están rotando por Neonatología nos echan una mano con otros ejemplos :)

martes, 5 de junio de 2012

Rotación por maternidad: nuevos protocolos y burocracia.

Escribir o no escribir...esa es la cuestión....

A modo de resumen de la reunión de esta mañana os voy a exponer un poco las conclusiones prácticas que las que rotamos por maternidad hemos sacado...

1. Os digan lo que os digan lo que se debe escribir en las hojas de paritorio es sólo lo siguiente:

- Desde dónde os avisan y por qué.
- Destacar si hay algun factor de riesgo infeccioso o alguna serología positiva (salvo rubeola inmune).
- Cómo nace el niño y cuál es nuestra actuación.
- Apgar
- Exploración superficial (si no hay malformaciones externas evidentes).
- Anotad si solicitais HG+Hemocultivo+PCR por riesgo infeccioso y cuál era ese riesgo.
- Anotad si se solicita alguna interconsulta.
- Anotad si se solicitan DTT (<2,5 kg o >4kg o hijo de madre diabética).Especificad que se hagan previos a las tomas a las 0,2,4,6 horas y cada 6 horas durante las primeras 24h y que se avise al Pediatra si las cifras están alteradas (***nuevo protocolo). Que la madre avise a las enfermeras antes de dar la toma para que se puedan hacer las glucemias basales.


2. Después de varios días pasando la mañana en paritorios y cesáreas creo que ya puedo decir que tengo claro cuándo pedir controles analíticos. Os expongo aquí las dudas que hemos conseguido despejar Mª Carmen y yo a lo largo de estos 3 días...

- Una corioamnioitis materna es directamente motivo de ingreso, por lo tanto se hará HG+Hemocultivo+PCR siempre y se pondrá tratamiento ATB al neonato.

- Cuando detectemos cualesquiera de los factores de riesgo infeccioso que aparecen en la lista (2), pediremos HG+hemocultivo+PCR a las 12h sólo en caso de que el tratamiento ATB no haya sido adecuado, esto es, no se ha dado al menos una dosis de penicilina/ampicilina 4h antes del parto.
Otra aclaración: el SGB+ en cesáreas no supone riesgo, salvo que sea urgente y se haya intentado vía vaginal previamente.

Como ya sabemos, lo del control a las 12h es orientativo. Se procura pedir como muy tarde a las 21h o 23h (no lo pidais a las 22h que tienen el cambio de turno en enfermería). Si puede ser a las 21h, más nos lo agradecerá el R3.
En cuanto a lo que se hará con hemocultivos en los que haya crecico algo parece seguro que un crecimiento de SGB o E.Coli supondrá el ingreso del neonato, mientras que para el resto de bacterias, se está considerando el manejo aún. Os iremos informando de ello. Además iré corrigiendo cualquier error que se me haya podido pasar por alto.

3.
***cifras de hipoglucemia según nuevo protocolo