Buscar este blog

martes, 5 de junio de 2012

Rotación por maternidad: nuevos protocolos y burocracia.

Escribir o no escribir...esa es la cuestión....

A modo de resumen de la reunión de esta mañana os voy a exponer un poco las conclusiones prácticas que las que rotamos por maternidad hemos sacado...

1. Os digan lo que os digan lo que se debe escribir en las hojas de paritorio es sólo lo siguiente:

- Desde dónde os avisan y por qué.
- Destacar si hay algun factor de riesgo infeccioso o alguna serología positiva (salvo rubeola inmune).
- Cómo nace el niño y cuál es nuestra actuación.
- Apgar
- Exploración superficial (si no hay malformaciones externas evidentes).
- Anotad si solicitais HG+Hemocultivo+PCR por riesgo infeccioso y cuál era ese riesgo.
- Anotad si se solicita alguna interconsulta.
- Anotad si se solicitan DTT (<2,5 kg o >4kg o hijo de madre diabética).Especificad que se hagan previos a las tomas a las 0,2,4,6 horas y cada 6 horas durante las primeras 24h y que se avise al Pediatra si las cifras están alteradas (***nuevo protocolo). Que la madre avise a las enfermeras antes de dar la toma para que se puedan hacer las glucemias basales.


2. Después de varios días pasando la mañana en paritorios y cesáreas creo que ya puedo decir que tengo claro cuándo pedir controles analíticos. Os expongo aquí las dudas que hemos conseguido despejar Mª Carmen y yo a lo largo de estos 3 días...

- Una corioamnioitis materna es directamente motivo de ingreso, por lo tanto se hará HG+Hemocultivo+PCR siempre y se pondrá tratamiento ATB al neonato.

- Cuando detectemos cualesquiera de los factores de riesgo infeccioso que aparecen en la lista (2), pediremos HG+hemocultivo+PCR a las 12h sólo en caso de que el tratamiento ATB no haya sido adecuado, esto es, no se ha dado al menos una dosis de penicilina/ampicilina 4h antes del parto.
Otra aclaración: el SGB+ en cesáreas no supone riesgo, salvo que sea urgente y se haya intentado vía vaginal previamente.

Como ya sabemos, lo del control a las 12h es orientativo. Se procura pedir como muy tarde a las 21h o 23h (no lo pidais a las 22h que tienen el cambio de turno en enfermería). Si puede ser a las 21h, más nos lo agradecerá el R3.
En cuanto a lo que se hará con hemocultivos en los que haya crecico algo parece seguro que un crecimiento de SGB o E.Coli supondrá el ingreso del neonato, mientras que para el resto de bacterias, se está considerando el manejo aún. Os iremos informando de ello. Además iré corrigiendo cualquier error que se me haya podido pasar por alto.

3.
***cifras de hipoglucemia según nuevo protocolo


1 comentario:

  1. Me gustan mucho tus comentarios... Tan sólo haciendo lo que haces, es decir, escribiendo aquí lo que aprendes, aprendes aún más...
    Un saludo
    Pedro

    ResponderEliminar