Buscar este blog

lunes, 7 de enero de 2013

CENTRO DE SALUD

Una de las cosas más prácticas que me llevo de mi rotación por el Centro de Salud de Molina de segura es la asistencia al "Happy Audit"(“Health Alliance for Prudent  Prescribing,  Yield  And  Use of Antimicrobial  Drugs  In the  Treatment of Respiratory Tract Infection”).

El objetivo general del programa de intervención es el de  reducir la ocurrencia de  resistencias bacterianas mediante la reducción innecesaria de antibióticos en la consulta  en infecciones del tracto respiratorio y mejorando el uso apropiado de antibióticos en  infecciones supuestamente bacterianas.


Los médicos de familia participan de forma voluntaria guiados por su motivación. El
método APO incluye los siguientes componentes:
• Registro inicial de las propias actividades del médico de familia (3 semanas)
• Intervención incluyendo el seguimiento y realizar actividades docentes para médicos
de familia y campañas mediáticas para pacientes (12 semanas) . Las actividades incluyen la introducción de  tests diagnósticos (StrepA y proteína C reactiva)
• Registro final y evaluación (3 semanas)

En mi caso, el Dr. Monsó, mi tutor durante la rotación, ya había pasado por este proceso y su labor consistía en la realización de las actividades docentes a otros médicos de familia y pediatras. En la consulta disponíamos del test StrepA, que utilizábamos tras la aplicación de los criterios de Centor para detección de

Faringoamigdalitis Aguda:


Criterios diagnósticos (criterios de Centor) en pacientes mayores de 4 años
• Fiebre ≥ 38,5ºC
• Adenopatías laterocervicales dolorosas
• Exudado amigdalar
• Ausencia de tos


Criterios diagnósticos (criterios de Centor) en pacientes menores de 3 años
Los criterios en este caso serían:

• Fiebre/febrícula
• Adenopatías laterocervicales difusas
• Rinorrea
• Lesiones de impétigo


*1 de 4 criterios diagnósticos o  presencia simultánea de tos, coriza  o ronquera implica probable infección viral y la no realización del test.

*≥ 2 de 4 criterios diagnósticos indica probable infección bacteriana con realización de Prueba de Strep A
Negativa= No tratamiento antibiótico
Positiva=Tratamiento antibiótico: Penicilina V (El Strep A tiene una sensibilidad de aproximadamente el 95% y una especificidad de casi el 98%).



En cuanto a la Otitis media aguda:

Diagnóstico clínico= Inicio agudo de síntomas+Signos de inflamación (otalgia/hiperemia timpánica) o llanto de inicio brusco en pequeños+Signos de ocupación (abombamiento/otorrea/nivel hidroaéreo.

*3 criterios= OMA confirmada que requiere antibioterapia.
* 2 criterios= probable OMA. Tratar si:
- Catarro reciente
- <6 meses
- Antecedentes de OMA recurrente
- Antecedentes familiares de OMA complicada.


Recomendaciones de tratamiento antibiótico:
Indicación de antibiotico:
• Todos los niños menores de 2 años
• Niños con otorrea independientemente de la edad
• Infección bilateral
• Todos los pacientes con síntomas graves y generalizados

• Fiebre >39ºC y/o afectación del estado general.
• OMA recurrente, perforación timpánica previa, ATB en el mes anterior.
• Persistencia >72h.

Antibiótico de elección y duración.

• Amoxicilina:
 80-90 mg/kg/día en 3 dosis durante 10 días en menores de 2 años o si síntomas floridos.
50-90 mg/kg/día en 3 dosis durante 10 días en mayores de 2 años sin factores de riesgo ni síntomas floridos.

• Amoxicilina- Clavulánico:
80-90 mg/kg/día en 3 dosis durante 10 días en menores de 6-12 meses, no mejoría o uso de amoxicilina el mes previo.


Para el tratamiento de la bronquitis aguda, simplemente comentar que, como la infección suele ser viral, los pacientes no se benefician del tratamiento antibiótico de entrada. En pacientes con síntomas duraderos puede  iniciarse un tratamiento antibiótico (normalmente Azitromicina).









No hay comentarios:

Publicar un comentario